EL POETA FERNANDO CALVO GARCÍA
HA FALLECIDO,
SU POESÍA SEGUIRÁ VIVA
PARA SIEMPRE.
Informe de enlaces de prensa en internet. Fernando Calvo –
Presentación del libro “La poesía en la escuela” – 21 / III / 2019
* LEÓN CULTURAL: http://www.leoncultural.com/evento/la-poesia-en-la-escuela-formas-y-maneras-de-fernando-calvo-garcia-biblioteca-municipal-padre-isla/
* HOY EN LEÓN: http://hoyenleon.com/acto.php?id=11659
* Tamtam Press: https://tamtampress.es/2019/03/21/versos-encuentros-y-un-gran-cadaver-exquisito-para-celebrar-en-leon-el-21-de-marzo-dia-mundial-de-la-poesia/
RAZONAMOR. ALBERTO VICENTE MONSALVE. EDT. (ó) DESCENTRADOS.
Enhorabuena Alberto y felicitarte porque has hecho un libro fuera de lo normal, muy original, creativo, una obra de arte. Has aunado la imagen y el verso en una belleza sublime.
Este libro es un paso en la imaginación.
Has roto moldes, el canon, es único.
Has elevado el caligrama a ser obra de arte en forma y color.
Los versos en sangría; esencia, contenido, abiertos al silencio del lector.
Has hecho un libro joven.
Dices que te emociona lo que haces, este libro, a mí, me ha emocionado.
Me ha dado mucha alegría, que alguien tan cercano a mí haya hecho esta obra de arte (Poesía visual).
Libro donde suena y se ve el amor por todo su conjunto. El amor es lo más importante en este mundo.
Percibo en este libro la cultura de los pueblos sudamericanos: su colorido, formas, colorido , también el arte cubista …
En las imágenes hay armonía, forma, color, estética. Imágenes psicológicas, terapéuticas.
Las imágenes te llevan a un silencio creativo – interpretativo variado.
Con toda mi admiración a tu creatividad.
Un abrazo.
Fernando Calvo García
Una exposición extraordinaria en un lugar maravilloso.
La Comisaria Fabienne de Rocoo ha hecho un trabajo de orfebre.
Hay un agradecimiento especial a Manuel García Prieto de Robles de Laciana.
La exposición lleva el nombre » El Buque Fantasma » porque fue el último cuadro que pintó Eduardo Arroyo en julio de 2018. Él murió el 14 de octubre de este mismo año, a los 81 años.
Eduardo Arroyo murió como los grandes, sin meter ruido y pidió ser enterrado humildemente en el cementerio de Robles de Laciana.
Repose el genio y recordarlo es amor.
El enfant terrible vagará en el » desierto verde «, Laciana, en una metáfora de la naturaleza.
Eduardo Arroyo, pintor clave del siglo XX, creador plástico, escritor, escultor, escenógrafo.
Su pintura, según un crítico famoso, se la conoce por Figuration Narrative.
Sus cuadros están colgados por museos del mundo y en varios de España (Reina Sofía de Madrid).
De niño veraneaba en Robles de Laciana en casa de su abuela Concepción.
Más tarde construyo su casa y en la fachada ha dejado forjado un símbolo, un insecto gigante que tiene varias interpretaciones : a ) una gran mosca en recuerdo de cuando era niño y cazaba moscas en la puerta al lado de su abuela Concepción , que también se dedicaba a la misma caza, b) otros dicen que representa la miseria y la pobreza de aquella época , c) según Fabienne de Rocoo representa la mosca cojonera que fue Eduardo Arroyopara el poder , d) otra versión es que cuando su abuelo lo llevaba a ver los cuadros de Museo del Prado, se dedicaban a contar las moscas que había en ellos .
Estuvo en el Mayo del 68 en París.
Él con su espíritu abierto que sembró la Institución Libre de Enseñanza se exilió varias veces porque no podía soportar la cerrazón de este país en la dictadura.
Fue marginada su pintura en España por el régimen franquista.
Se fue y se hizo un hueco, un sitio en el mundo como pintor .Siendo más conocido y reconocido fuera que aquí.
Estos últimos años cosechó admiración nacional e internacional.
En la exposición de la Tercera Bienal de París de 1963 colgó un cuadro en alusión a los cuatro dictadores: Franco, Salazar, Hitler, Mussolini. El Gobierno Español presionó para retirar dicho cuadro de la Bienal.
Eduardo Arroyo fue laborioso como Picasso y minucioso como Miró.
Él decía, que los libros le ayudaban a vivir, la pintura a morir.
La literatura es el oxígeno en tiempos de nitrógeno.
Arroyo dejó listos 320 dibujos (en color y en blanco y negro) para una edición ilustrada del Ulises de Joyce.
Una comunión plástica, pero no puede ser publicada hasta 2021 por la Editorial Lalaxia Gutenberg (el nieto de Joyce no lo permite por los derechos de autor).
Todos los veranos Eduardo Arroyo e Isabel organizaban y financiaban unos excelentes conciertos de música, abiertos a todos, al aire libre, en medio de un paisaje excepcional con la pianista Rosa Torres Pardo.
Eduardo Arroyo fue un inconformista , un rebelde , creativo , crítico, un eslabón suelto , una pieza que no encajaba en este país , pero necesario, imprescindible como todos los artistas , escritores , poetas . Amante de la libertad, de la cultura.
Sus ojos estaban llenos de luz, alumbrándose y alumbrando a otros seres humanos.
Tenía una personalidad fuerte, amante de la esencia de la democracia. Libertad para poder pensar, saber pensar, tener algo que decir y él dijo mucho y nunca se calló ante la manipulación del poder.
Amó la libertad de expresión.
La libertad no admite conformismos, siempre en visión vigilante.
Arroyo, siempre conservó viva la inquietud intelectual.
Supo pensar, saber, ser, hacer, sembrar su cerebro toda la vida.
Amó el conocimiento, el saber porque amó la vida
Vivir es hoy, sobre todo, saber pensar.
“Sólo en la libertad el arte es libre »
Extracto de lecturas de recortes de prensa, conocimientos personales sobre él, y del libro » Sobre la educación » de Emilio Lledó que definen a Eduardo Arroyo en su espíritu libre
Fernando Calvo García
Poeta con pasión
Poeta con pasión